Estados Unidos

Strategy y el posible esquema Ponzi de Michael Saylor con Bitcoin

Compartir
Compartir

Desde hace cinco años, MicroStrategy, ahora conocida como Strategy, ha acumulado más de 506.137 bitcoins, con un valor aproximado de 44.000 millones de dólares. Sin embargo, el reciente ritmo agresivo de adquisiciones y la dependencia de diversos instrumentos financieros para financiar estas compras han generado preocupaciones sobre la sostenibilidad del modelo de negocio de la empresa. A medida que el precio del bitcoin fluctúa, se abre el debate sobre si Strategy está caminando sobre una cuerda floja que podría llevar a un colapso financiero similar a los esquemas Ponzi.

Strategy ha financiado sus compras de bitcoin mediante la emisión de acciones, bonos convertibles y, recientemente, acciones preferentes. Estas estrategias le han permitido recaudar miles de millones de dólares sin comprometer directamente sus tenencias de bitcoin como garantía de préstamos, salvo en un caso particular con Silvergate, cuya deuda fue saldada en 2023. No obstante, el costo de mantener esta estructura de financiamiento es cada vez mayor.

Uno de los puntos clave de preocupación es el impacto que estas emisiones pueden tener en el valor de las acciones de Strategy. La empresa ha diluido su capital constantemente al emitir nuevas acciones para financiar sus adquisiciones de bitcoin, lo que ejerce presión a la baja sobre el precio de la acción. Asimismo, los bonos convertibles han permitido a Strategy acceder a capital sin intereses, aprovechando la volatilidad del mercado, pero esta estrategia podría volverse insostenible si el apetito por estos instrumentos disminuye.

Las acciones preferentes, por otro lado, han introducido nuevas obligaciones financieras en forma de dividendos. Strategy ha lanzado dos tipos de acciones preferentes: STRK, con un rendimiento anual del 8%, y STRF, con un 10%. A pesar de ofrecer retornos atractivos, la capacidad de la empresa para cubrir estos pagos depende en gran medida de su capacidad para seguir emitiendo acciones ordinarias y atrayendo nuevos inversionistas.

Riesgos y la posibilidad de un colapso financiero

Uno de los principales riesgos que enfrenta Strategy es la necesidad de seguir emitiendo acciones para cubrir sus compromisos financieros. Si la demanda por acciones de Strategy disminuye, la empresa podría verse obligada a vender parte de sus bitcoins para cubrir sus obligaciones, algo que Michael Saylor ha evitado hasta ahora. Esta situación podría provocar una espiral descendente en el valor de la empresa, afectando tanto a sus inversionistas como al precio del bitcoin en el mercado.

Además, la estructura de capital de Strategy se asemeja a un esquema Ponzi en el sentido de que depende del flujo continuo de nuevos inversionistas para mantenerse a flote. Si la empresa deja de atraer capital fresco, podría enfrentar serias dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras. La pérdida del control de votación de Saylor en 2024 también abre la posibilidad de que inversionistas activistas intervengan y exijan una reestructuración de la empresa, lo que podría incluir la venta de bitcoins para recomprar acciones y estabilizar el precio de MSTR.

Otro factor de riesgo es la influencia de los ETFs apalancados, como MSTX y MSTU, que han contribuido a la demanda artificial de acciones de Strategy. Si estos ETFs comienzan a liquidar sus posiciones, la presión vendedora podría hacer colapsar el precio de MSTR, afectando gravemente a la empresa y forzándola a tomar medidas drásticas.

En conclusión, aunque Strategy no es un esquema Ponzi en el sentido tradicional, su dependencia de la emisión constante de acciones y la entrada de nuevos inversionistas para sostener su modelo de negocio plantea serios interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo. Si el precio del bitcoin sufre una caída prolongada o la demanda por sus instrumentos financieros se reduce, la empresa podría verse en una situación insostenible que podría derivar en su colapso.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *