Netflix, la plataforma de streaming más reconocida del mundo, ha alcanzado un nuevo hito en su historia financiera. Sus acciones han experimentado once días consecutivos de subidas, una hazaña sin precedentes desde que salió a bolsa en mayo de 2002. Este periodo de crecimiento sostenido no solo ha marcado la racha más larga de ganancias continuas para la compañía, sino que también ha llevado su cotización a niveles históricos jamás vistos.
Hasta ahora, la racha más destacada de la empresa se remontaba a finales de 2018 e inicios de 2019, cuando logró una secuencia de nueve jornadas positivas. Aquel logro incluía cuatro días de crecimiento, uno sin variaciones y otros cuatro con subidas. Sin embargo, lo ocurrido en las últimas semanas ha superado todas las expectativas del mercado y ha reafirmado la solidez del modelo de negocio de Netflix, incluso en un entorno económico incierto.
Impulso tras resultados financieros sólidos
Este reciente auge bursátil está directamente relacionado con el informe financiero publicado por Netflix el 17 de abril, correspondiente al primer trimestre de 2025. En él, la compañía reportó un aumento del 13% en sus ingresos, impulsado por una mayor captación de suscriptores y un crecimiento significativo en su modelo de publicidad. La cifra sorprendió a los analistas, que no anticipaban un desempeño tan robusto.
Otro factor que ha reforzado la confianza de los inversores ha sido la capacidad de Netflix para mantenerse al margen de los efectos negativos de las políticas comerciales implementadas durante el segundo mandato del presidente Donald Trump. Desde mediados de enero, cuando comenzó este nuevo periodo presidencial, las acciones de Netflix han subido más de un 30%, consolidándose como uno de los valores más rentables en los primeros cien días de gobierno. Mientras tanto, otros gigantes de los medios tradicionales han sufrido fuertes retrocesos. Warner Bros. Discovery, por ejemplo, ha perdido cerca de un 10% de su valor, y Disney ha caído en torno a un 13%.
Perspectivas sólidas en medio de la incertidumbre
Pese a los temores generados por los aranceles y su posible impacto en el consumo, Netflix ha mantenido una perspectiva positiva. La compañía continúa proyectando ingresos anuales de entre 43.500 y 44.500 millones de dólares, sin realizar ajustes importantes en su previsión general. Según Greg Peters, codirector ejecutivo de la empresa, no se han detectado señales preocupantes en el comportamiento actual de los consumidores. De hecho, Peters subrayó durante la última llamada con inversionistas que el entretenimiento, históricamente, ha mostrado una notable resistencia en tiempos económicos complicados. Y en el caso de Netflix, esa resiliencia ha sido aún más evidente.
El banco de inversión JPMorgan ha respaldado esta visión positiva. En un comunicado reciente, sus analistas aseguraron que ven margen para un crecimiento adicional de las acciones, destacando que Netflix se ha consolidado como el líder indiscutible del streaming a nivel mundial. Además, señalaron que los eventos de publicidad programados para mayo podrían actuar como un catalizador positivo para la compañía.
Aunque Netflix ha aumentado el precio de sus planes —el estándar cuesta ahora 17,99 dólares, el plan con anuncios 7,99 y el premium 24,99—, parece haber logrado mantener su propuesta de valor frente al consumidor. Sin embargo, la decisión de dejar de publicar cifras de suscriptores ha generado algunas dudas sobre la evolución real de su base de usuarios. La empresa ha optado por centrar su comunicación en el crecimiento de ingresos más que en métricas tradicionales de membresía.
Lo que está claro es que, en un panorama económico volátil, con tensiones comerciales y cambios en los hábitos de consumo, Netflix ha demostrado una capacidad de adaptación excepcional. Su racha positiva en bolsa no solo refleja resultados financieros alentadores, sino también una percepción cada vez más sólida de su papel como pilar del entretenimiento moderno. ¿Logrará sostener este impulso durante el resto del año? El mercado estará observando de cerca.