Estados Unidos

Jeff Bezos quiere vender sus acciones de Amazon

Compartir
Compartir

Jeff Bezos, fundador de Amazon y actual presidente ejecutivo de su junta directiva, ha comunicado a través de un documento regulatorio que planea vender hasta 25 millones de acciones de la compañía en el transcurso del próximo año, una operación cuyo valor aproximado asciende a 4.750 millones de dólares, según el precio de cierre del jueves anterior al anuncio. Este movimiento forma parte de un plan de trading que se extenderá hasta el 29 de mayo de 2026, y se produce tras una serie de ventas previas que sumaron 13.400 millones de dólares en acciones de Amazon durante el año pasado.

Bezos, quien ocupa el segundo lugar en la lista de personas más ricas del mundo según el índice de multimillonarios de Bloomberg, cuenta con una fortuna estimada en 212.000 millones de dólares. Solo es superado por Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, cuyo patrimonio se calcula en unos 332.000 millones. A pesar de esta enorme riqueza, la decisión de seguir deshaciéndose de acciones de la empresa que fundó ha generado una ola de especulaciones sobre sus motivaciones, que podrían ir desde estrategias de diversificación patrimonial hasta inversiones personales en otros sectores.

Resultados financieros sólidos en medio de tensiones políticas

La noticia de la venta de acciones se conoció poco después de que Amazon publicara sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2025. En dicho período, la compañía registró un incremento del 9% en sus ingresos, alcanzando los 155.700 millones de dólares, y unas ganancias netas de 17.100 millones. No obstante, estos sólidos resultados no bastaron para mantener la confianza del mercado: las acciones de Amazon cayeron levemente en las operaciones posteriores al cierre, afectadas por la incertidumbre generada por la reactivación de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.

Durante una llamada con analistas, el actual CEO de Amazon, Andy Jassy, expresó su preocupación respecto a la falta de claridad sobre el futuro de los aranceles, señalando que “quizás nunca ha habido un momento más importante para ofrecer la selección más amplia de productos al precio más bajo posible”. Las tarifas impuestas recientemente, en especial sobre importaciones chinas, ya han empezado a repercutir en los precios de los productos dentro del marketplace de Amazon, afectando tanto a consumidores como a la estrategia de precios de la compañía.

La tensión entre la Casa Blanca y Amazon escaló la semana pasada, cuando surgieron informes de que la empresa planeaba informar a los consumidores sobre el impacto económico de los nuevos aranceles directamente en su experiencia de compra. Desde la administración Biden se calificó tal medida como un “acto hostil y político”. Amazon negó que tal iniciativa fuera parte de sus planes oficiales, aclarando que la propuesta fue debatida dentro de Amazon Haul —una de sus divisiones de compras a bajo costo— pero finalmente descartada.

Un giro en la relación entre Bezos y Trump

Históricamente, la relación entre Jeff Bezos y Donald Trump ha estado marcada por fricciones. Durante la campaña presidencial de 2016, Bezos criticó duramente la retórica de Trump, argumentando que atentaba contra los valores democráticos. Trump, por su parte, acusó a Amazon de no pagar suficientes impuestos y lanzó múltiples ataques tanto contra la empresa como contra The Washington Post, periódico de propiedad de Bezos.

Sin embargo, en un giro que ha sorprendido a más de uno, Bezos parece haber suavizado su postura hacia el mandatario durante su segunda administración. A comienzos de este año, fue uno de los invitados a la ceremonia de investidura de Trump, evento al que asistieron también otros referentes del sector tecnológico. Incluso llegó a realizar una donación de un millón de dólares al fondo inaugural del presidente.

En paralelo, The Washington Post adoptó una postura inusualmente neutral en las últimas elecciones presidenciales, al decidir no respaldar a ningún candidato por primera vez en más de 30 años. En febrero, el periódico también reestructuró su sección de opinión con el objetivo declarado —según palabras del propio Bezos— de enfocarse en “la defensa de dos pilares fundamentales: las libertades personales y los mercados libres”.

La combinación de estos factores —los movimientos financieros de Bezos, las tensiones comerciales con China y los cambios editoriales en uno de los medios más influyentes de EE.UU.— refleja no solo la complejidad del momento actual para Amazon, sino también las múltiples dimensiones en las que su fundador continúa ejerciendo influencia, tanto económica como política.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *