La compañía sueca Ericsson, una de las más importantes del sector de telecomunicaciones, ha sorprendido a los analistas con resultados del tercer trimestre de 2024 que superaron ampliamente las previsiones. Este incremento en sus ganancias ajustadas y el crecimiento en el mercado norteamericano han impulsado las acciones de la empresa, que experimentaron un notable aumento en su cotización.
Resultados del tercer trimestre y crecimiento en América del Norte
El martes, Ericsson anunció ganancias ajustadas para el tercer trimestre, excluyendo amortizaciones, de 7.327 millones de coronas suecas (equivalente a aproximadamente 0.7 mil millones de dólares). Este dato no solo representa un crecimiento significativo en comparación con las 3.9 mil millones de coronas del mismo periodo en 2023, sino que también supera las estimaciones de los analistas, quienes preveían alrededor de 5.75 mil millones de coronas, según Reuters.
A pesar de una caída del 4% en las ventas netas anuales, que se situaron en 61.8 mil millones de coronas suecas en este trimestre, las cifras finales superaron las expectativas de los analistas, que preveían ventas cercanas a los 61.6 mil millones de coronas. El mercado norteamericano ha sido clave para compensar esta caída, con un aumento interanual superior al 50% en la región. Este repunte en América del Norte contrasta con la situación en Asia, donde las ventas han disminuido drásticamente, particularmente en el noreste y sureste del continente.
El CEO de Ericsson, Börje Ekholm, expresó su optimismo sobre el mercado norteamericano, señalando que «ha sido un mercado desafiante durante algún tiempo, pero ahora estamos viendo señales de estabilización, lo que es alentador». Este resurgimiento en las ventas en América del Norte está en parte impulsado por el contrato que Ericsson ganó en 2023 con la operadora AT&T, superando a su rival Nokia. Este contrato permitirá a Ericsson construir una red de telecomunicaciones basada en la tecnología ORAN, que se espera cubra el 70% del tráfico de AT&T en Estados Unidos para finales de 2026.
El impulso de la tecnología 5G y los retos en Asia
Uno de los factores que ha impulsado las ventas de Ericsson en América del Norte ha sido el despliegue de la tecnología 5G. Ekholm señaló que Estados Unidos fue uno de los primeros países en adoptar esta tecnología, lo que inicialmente provocó una desaceleración en las inversiones después de su implementación, pero que ahora está mostrando signos de recuperación. Según Ekholm, «lo que impulsa la demanda de 5G es el crecimiento del internet móvil para el consumidor. El uso de datos sigue aumentando a un ritmo elevado, lo que requiere nuevas inversiones».
A pesar del éxito en América del Norte, el mercado asiático ha mostrado un comportamiento diferente. Las empresas de telecomunicaciones en el noreste y sureste asiático han enfocado su atención en mercados emergentes, como India, lo que ha provocado una disminución en las ventas de Ericsson en esas regiones. Ekholm destacó que la implementación de la red 5G en India durante 2023 fue «sin precedentes», lo que infló las ventas en ese momento. Sin embargo, sigue viendo oportunidades de crecimiento en Asia, aunque admite que la menor presencia de la empresa en China ha sido un desafío.
Mejora en márgenes y perspectivas para el futuro
Otro punto positivo para Ericsson en este tercer trimestre ha sido el aumento en su margen bruto ajustado, que pasó de 39.2% en el tercer trimestre de 2023 a 46.3% en 2024. Este incremento fue impulsado por una combinación de factores, como el cambio en la mezcla de mercados, una disciplina comercial más estricta y acciones de reducción de costos. Estos resultados han llevado a los analistas de UBS a prever una mejora del 5-10% en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) de la empresa para 2024, con un pronóstico similar para 2025.
Este desempeño marca un giro positivo para Ericsson, que en los últimos años ha enfrentado una desaceleración en la demanda de equipos 5G. En respuesta a estos desafíos, la empresa anunció en marzo de 2024 la eliminación de 1,200 empleos en Suecia, como parte de un plan más amplio de reducción de costos que también incluyó el recorte de 8,500 puestos de trabajo a nivel global, equivalente a aproximadamente el 8% de su fuerza laboral.
A medida que la compañía se adapta a las fluctuaciones del mercado y continúa su expansión en Norteamérica, el futuro de Ericsson parece estar más encaminado hacia la estabilidad y el crecimiento, especialmente en los mercados que adoptan con rapidez la tecnología 5G.