Estados Unidos

Chagee conquista Wall Street: la cadena de té china debuta con fuerza en el Nasdaq

Compartir
Compartir

La marca china de té Chagee ha protagonizado uno de los estrenos bursátiles más llamativos del año tras dispararse más de un 40% en su primera jornada en el mercado estadounidense. A pesar de las persistentes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, la compañía ha decidido apostar fuerte por su expansión internacional, incluyendo su inminente entrada en el mercado estadounidense.

Un debut espectacular en medio de la incertidumbre

Las acciones de Chagee comenzaron a cotizar este jueves en el Nasdaq bajo el símbolo bursátil “CHA”, abriendo a un precio de 33,75 dólares por título, muy por encima del precio inicial de salida que se fijó en 28 dólares, ya en el límite superior de su rango estimado. En total, la empresa vendió 14,7 millones de acciones, logrando una recaudación de 411 millones de dólares y alcanzando una valoración cercana a los 5.000 millones de dólares.

Este éxito bursátil ocurre en un contexto complejo para las compañías chinas interesadas en cotizar en Estados Unidos. La creciente desconfianza entre Washington y Pekín, las regulaciones más estrictas, y las recientes caídas en los mercados han hecho que muchas empresas reconsideren sus planes de salida a bolsa. Firmas como Klarna y StubHub, por ejemplo, han optado por retrasar sus estrenos ante la volatilidad. Además, entre enero de 2023 y enero de 2024, se registró una disminución del 5% en la cantidad de empresas chinas listadas en las tres principales bolsas de valores estadounidenses, según datos de la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad entre Estados Unidos y China.

A pesar de estas dificultades, Chagee ha desafiado la tendencia y ha salido reforzada. Su sólido desempeño refleja no solo el apetito de los inversores por nuevas propuestas en el mercado de consumo asiático, sino también la confianza en el potencial de crecimiento global de la marca.

De China al mundo: el ascenso meteórico de Chagee

Fundada en 2017 por Junjie Zhang, Chagee se inspiró en el modelo de las grandes cadenas internacionales de café, como Starbucks, que ha encontrado en China su segundo mercado más importante. Sin embargo, Zhang apostó por llevar la cultura del té tradicional a una nueva generación de consumidores, mezclando lo moderno con lo ancestral en un formato atractivo y estandarizado que ha seducido a millones.

En apenas siete años, la empresa ha crecido a un ritmo vertiginoso. Hoy en día cuenta con más de 6.400 locales distribuidos por China, Malasia, Singapur y Tailandia. En el último ejercicio fiscal, registró ingresos por 1.700 millones de dólares y beneficios netos que alcanzaron los 344,5 millones, según sus documentos regulatorios.

Este crecimiento sostenido ha allanado el camino para su expansión a Estados Unidos, donde planea inaugurar su primera tienda en el centro comercial Westfield Century City de Los Ángeles en primavera. Con esta movida, Chagee busca abrirse paso en un mercado competitivo pero lleno de oportunidades, donde el té de especialidad aún tiene margen para crecer frente al dominio histórico del café.

La apuesta de Chagee por internacionalizarse no solo demuestra ambición, sino también una estrategia cuidadosamente trazada. Con una identidad de marca fuerte, una base operativa sólida y una oferta que conecta con las tendencias de consumo saludables y sostenibles, la compañía se posiciona como una de las grandes promesas del sector de bebidas a nivel global.

El futuro inmediato de Chagee será observado con atención tanto por inversores como por consumidores. Su historia representa no solo el auge de una empresa, sino también una señal de que, incluso en tiempos de tensión geopolítica, la innovación y el emprendimiento pueden abrirse camino entre fronteras.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *