Europa

Klarna dispara sus ingresos por empleado gracias a la Inteligencia Artificial

Compartir
Compartir

La sueca Klarna, uno de los gigantes del modelo “compra ahora, paga después”, ha logrado un hito que está dando que hablar en el sector financiero y tecnológico: generar ingresos de un millón de dólares por empleado. La compañía, que lleva años apostando por la inteligencia artificial como motor de eficiencia, reportó un crecimiento de ventas del 20% en el segundo trimestre, alcanzando unos ingresos totales de 823 millones de dólares. El beneficio operativo ajustado también dio un salto notable, pasando de apenas 3 millones de dólares en el primer trimestre a 29 millones en el segundo.

En su informe trimestral, la empresa destacó que la integración masiva de herramientas de IA no es solo un experimento, sino una estrategia probada con resultados tangibles. “La adopción de IA sigue ofreciendo beneficios significativos y medibles. Gracias a esta estrategia, los ingresos medios por empleado alcanzaron 1,0 millones de dólares, lo que supone un aumento del 46% interanual en el segundo trimestre”, subrayó la compañía.

Productividad al alza, plantilla a la baja

El avance de la IA en Klarna no ha sido únicamente una cuestión de crecimiento en ingresos, sino también de reestructuración interna. En los últimos dos años, la empresa ha reducido su plantilla en un 40%, una medida que, según la propia firma, responde a la capacidad de la automatización para eliminar tareas manuales y procesos que antes requerían un alto consumo de tiempo y recursos humanos.

La dirección de Klarna ya había adelantado en los resultados del primer trimestre que esta transformación era un reflejo del impacto creciente de la tecnología en el núcleo operativo del negocio. La automatización no solo ha reducido costes laborales, sino que ha liberado capital para invertir en innovación y expansión de servicios, consolidando así una posición más competitiva en un mercado que avanza hacia la digitalización total de las finanzas.

Un precedente para el futuro del trabajo en fintech

El caso de Klarna ilustra cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el equilibrio entre capital humano y tecnología en las empresas de servicios financieros. La capacidad de la compañía para aumentar drásticamente la productividad, incluso con una plantilla más reducida, podría marcar un precedente en la industria.

No obstante, este modelo también plantea interrogantes sobre el impacto social y laboral de la automatización a gran escala. Mientras algunos lo celebran como un salto hacia la eficiencia y la rentabilidad, otros alertan de la pérdida de empleo y la creciente dependencia de algoritmos para tomar decisiones estratégicas.

Con estos resultados, Klarna no solo refuerza su posición como líder del “compra ahora, paga después”, sino que también se coloca en el centro del debate sobre el futuro del trabajo, la productividad y la convivencia entre humanos y máquinas en la economía digital.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *