Eventos

Los mejores pasaportes del mundo | Ranking 2025

Compartir
Compartir

En un mundo donde el acceso a fronteras abiertas se ha convertido en sinónimo de influencia geopolítica, el pasaporte deja de ser un simple documento para transformarse en un verdadero barómetro del poder blando de cada nación. Así lo confirma la última edición del Índice Henley de Pasaportes, publicado por la firma de asesoría en ciudadanía global Henley & Partners, que mide trimestralmente la libertad de movilidad internacional que otorga cada pasaporte en función del número de destinos que sus portadores pueden visitar sin necesidad de visa previa.

Basado en datos oficiales de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el índice abarca 199 pasaportes y 227 destinos. El reporte de julio de 2025 ratifica una tendencia que ya se ha consolidado en los últimos años: los países asiáticos no solo han fortalecido sus economías y capacidad tecnológica, sino también su peso diplomático, lo que se traduce en pasaportes cada vez más poderosos.

El primer lugar del ranking lo ocupa, una vez más, Singapur, cuyo pasaporte permite el ingreso sin visa a 193 países. Le siguen Japón y Corea del Sur, con acceso libre a 190 destinos. Esta supremacía asiática no es casualidad: es el reflejo de décadas de diplomacia estratégica, acuerdos bilaterales y un posicionamiento internacional que trasciende los indicadores económicos tradicionales.

Europa aguanta, Estados Unidos retrocede

A pesar del ascenso asiático, Europa mantiene una presencia dominante en las primeras posiciones. Alemania, Francia, España, Italia, Irlanda, Dinamarca y Finlandia se sitúan en el tercer puesto, con acceso sin visa a 189 destinos. Le siguen, apenas un peldaño más abajo, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia, con 188.

Sin embargo, el dato más llamativo del informe es la caída sostenida del pasaporte estadounidense. En 2014, Estados Unidos lideraba el ranking global; hoy, ha descendido al décimo puesto, compartiendo lugar con Islandia y Lituania, con 182 destinos habilitados. Según Henley & Partners, EE.UU. podría salir del Top 10 por primera vez en los 20 años de historia del índice, una señal preocupante sobre su debilitamiento relativo en el escenario global. El Reino Unido, que durante años estuvo entre los líderes, también ha cedido terreno y ocupa actualmente el sexto lugar, con entrada libre a 186 países.

Entre los ascensos destacados figura India, que escaló ocho posiciones en apenas seis meses tras sumar dos nuevos destinos sin visado, pasando del puesto 85 al 77. Arabia Saudita también logró avances gracias a la firma de cuatro nuevos acuerdos de exención, subiendo al puesto 54.

Pero el salto más sorprendente lo protagoniza Emiratos Árabes Unidos. En una década, pasó del lugar 42 al 8, con acceso libre a 184 países, convirtiéndose en el único país en desarrollo que forma parte del exclusivo club de los diez pasaportes más poderosos del planeta. China, aunque aún lejos de los primeros puestos, también ha mejorado notablemente, subiendo del lugar 94 al 60 desde 2015.

Latinoamérica: avances lentos pero sostenidos

En el contexto latinoamericano, Chile se mantiene como líder regional, ocupando el puesto 14 del ranking global con acceso sin visa a 176 destinos. Argentina y Brasil siguen de cerca, compartiendo la posición 16 con 170 países abiertos a sus ciudadanos sin requerimientos de visado. México se ubica en el puesto 22, con 158 destinos, y Uruguay en el 23, con 157.

Perú figura en el puesto 32 con 143 accesos sin visa, mientras que Colombia y Honduras comparten la posición 37, con 132. Ecuador queda bastante más rezagado, en el puesto 52 con 94 destinos. Venezuela, afectada por sus turbulencias internas y aislamiento diplomático, se encuentra en el lugar 45 con acceso a 119 países.

En la parte baja del listado latinoamericano aparecen Bolivia, República Dominicana, Cuba y Haití, estos últimos con apenas 60 y 52 destinos respectivamente, lo que los ubica entre los pasaportes con menor movilidad en la región.

A nivel global, el último lugar lo ocupa Afganistán, cuyo pasaporte solo permite el ingreso sin visa a 25 países. Este dato no solo refleja restricciones burocráticas, sino también el aislamiento diplomático de un país inmerso en conflictos internos y con escasa proyección exterior.

Movilidad global como espejo del poder internacional

Más allá de la anécdota de quién lidera el ranking, el índice de Henley se ha convertido en un termómetro geopolítico. La posibilidad de cruzar fronteras sin trabas no solo responde a la buena voluntad de otros Estados, sino que es fruto de un entramado de relaciones exteriores, tratados bilaterales, estabilidad política y capacidad de negociación. Así lo explica Juerg Steffen, CEO de Henley & Partners: “El pasaporte ya no es solo un documento de viaje: es un reflejo tangible de la influencia diplomática y del posicionamiento internacional de un país”.

En un mundo marcado por tensiones geopolíticas, restricciones migratorias y crecientes desigualdades, la libertad de movimiento se convierte en un privilegio que no todos los ciudadanos pueden ejercer. Por eso, el pasaporte –ese pequeño cuadernillo que solemos guardar en un cajón– se revela como uno de los activos más valiosos en el arsenal de poder blando de una nación.

La planificación estratégica de movilidad, que alguna vez fue terreno exclusivo de elites y grandes corporaciones, se convierte cada vez más en una herramienta necesaria para ciudadanos globales, inversionistas, nómadas digitales y gobiernos que buscan ampliar su influencia sin necesidad de recurrir a la fuerza. Y en ese nuevo tablero de juego, Asia se consolida como la región que mejor ha entendido la importancia de abrir puertas sin pedir permisos.

Ranking de los 20 pasaportes más poderosos

  1. Singapur – acceso sin visa a 193 destinos
  2. Japón y Corea del Sur – acceso sin visa a 190 destinos
  3. Alemania, Francia, Italia, España, Irlanda, Dinamarca y Finlandia – acceso sin visa a 189 destinos
  4. Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia – acceso sin visa a 188 destinos
  5. Grecia, Nueva Zelanda y Suiza – acceso sin visa a 187 destinos
  6. Reino Unido – acceso sin visa a 186 destinos
  7. Australia, Chequia, Hungría, Malta y Polonia – acceso sin visa a 185 destinos
  8. Canadá, Estonia y Emiratos Árabes Unidos – acceso sin visa a 184 destinos
  9. Croacia, Letonia, Eslovaquia y Eslovenia – acceso sin visa a 183 destinos
  10. Islandia, Lituania y Estados Unidos – acceso sin visa a 182 destinos
  11. Liechtenstein y Malasia – acceso sin visa a 181 destinos
  12. Chipre – acceso sin visa a 178 destinos.
  13. Bulgaria – acceso sin visa a 177 destinos
  14. Mónaco, Rumania y Chile – acceso sin visa a 176 destinos
  15. Andorra – acceso sin visa a 171 destinos
  16. Argentina – acceso sin visa a 170 destinos
  17. Brasil, San Marino y Hong Kong – acceso sin visa a 169 destinos
  18. Israel – acceso sin visa a 168 destinos
  19. Brunéi – acceso sin visa a 164 destinos
  20. Barbados – acceso sin visa a 163 destinos.
Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *