Europa

Mediobanca lanza una oferta de 6.300 millones de euros para adquirir Banca Generali

Compartir
Compartir

El panorama bancario italiano podría experimentar un cambio profundo tras el anuncio de Mediobanca de lanzar una oferta de 6.300 millones de euros para adquirir Banca Generali. La entidad con sede en Milán comunicó este lunes su intención de unir fuerzas con Banca Generali, en una operación que, según aseguran, daría lugar a un «líder europeo de mercado» en el sector financiero.

La propuesta llega en un contexto de creciente presión dentro de la banca italiana por lograr mayores escalas que permitan competir no solo a nivel nacional, sino también en todo el continente. Además, Mediobanca busca reforzar su posición ante una posible oferta hostil de Monte dei Paschi di Siena (MPS), su rival de menor tamaño pero muy activo en los últimos meses.

Uno de los puntos más relevantes de esta operación es la estrategia de financiación que propone Mediobanca: la venta de su participación en Assicurazioni Generali, la mayor aseguradora de Italia y matriz de Banca Generali. Actualmente, Mediobanca posee un 13 % del capital de Generali, una participación valorada aproximadamente en 6.500 millones de euros.

En caso de concretarse la adquisición, la mitad de esa participación volvería a manos de Generali, que ya controla algo más del 50 % de Banca Generali. El resto sería distribuido entre los demás accionistas de la entidad bancaria. Este movimiento no solo permitiría financiar la compra, sino también diversificar los ingresos de Mediobanca, disminuyendo su dependencia de los dividendos provenientes de Generali, algo que varios accionistas venían criticando desde hace tiempo.

El impacto en el mercado y los desafíos a superar

Desde el punto de vista financiero, Mediobanca estima que la integración de ambas entidades generaría sinergias valoradas en unos 300 millones de euros. Alberto Nagel, consejero delegado de Mediobanca, defendió la operación señalando que permitiría construir «un grupo sólido, rentable y capaz de crear valor para todos sus accionistas y partes interesadas».

La oferta presentada representa una prima del 11,4 % respecto al precio de cierre de las acciones de Banca Generali del pasado viernes, lo que refleja el interés estratégico de la operación. Como respuesta inmediata, las acciones de Banca Generali subieron un 8 % en la jornada del lunes, mostrando el optimismo inicial del mercado ante la posible fusión.

No obstante, Mediobanca todavía debe superar algunos obstáculos importantes. Según la legislación italiana, cualquier movimiento de este tipo necesita la aprobación previa de sus accionistas, quienes deberán votar la propuesta en una junta extraordinaria prevista para el próximo 16 de junio. Además, la operación se produce en un contexto de tensiones internas: la participación en Generali ha generado históricamente enfrentamientos entre Mediobanca y ciertos inversores destacados, como el magnate Francesco Gaetano Caltagirone, quien ha intentado durante años influir en la gobernanza de la aseguradora.

La semana pasada, Mediobanca logró una importante victoria en esta prolongada disputa cuando la mayoría de los accionistas de Generali respaldaron la lista de candidatos al consejo de administración propuesta por la aseguradora. Un dato que ilustra la complejidad de las participaciones cruzadas en el sistema financiero italiano, donde actores como Delfin —el holding de la familia Del Vecchio, principal accionista individual de Mediobanca— también juegan un papel clave.

Con esta jugada, Mediobanca busca transformar su perfil financiero, fortalecer su presencia en el segmento de gestión de patrimonios y, a la vez, blindarse frente a posibles movimientos hostiles. La adquisición de Banca Generali no solo sería un paso estratégico en la consolidación del mercado bancario italiano, sino también un movimiento con implicaciones profundas para la competencia en toda Europa.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *