Estados Unidos

Alphabet sorprende con un sólido crecimiento trimestral y dispara el valor de sus acciones

Compartir
Compartir

Alphabet, la empresa matriz de Google y YouTube, publicó este jueves sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre del año y logró superar las expectativas de los analistas, lo que provocó un incremento inmediato superior al 5% en el valor de sus acciones durante las operaciones posteriores al cierre de Wall Street.

Con unos ingresos totales de 90.230 millones de dólares frente a los 89.120 millones que anticipaba el mercado, y unas ganancias por acción de 2,81 dólares en comparación con los 2,01 dólares esperados, Alphabet demostró un desempeño notablemente superior al pronosticado. Estos resultados reflejan una aceleración en su crecimiento, a pesar de la competencia creciente en el ámbito de la inteligencia artificial, especialmente en el sector de la publicidad digital y las búsquedas online.

Fuerte impulso publicitario y protagonismo de la inteligencia artificial

El negocio publicitario de Alphabet sigue siendo el principal motor de ingresos. En total, la publicidad generó 66.890 millones de dólares, lo que representa un incremento del 8,5% respecto al mismo período del año anterior. De ese total, YouTube aportó 8.930 millones de dólares, una cifra apenas por debajo de los 8.970 millones esperados por los analistas. La división de «Búsqueda y otros», donde se agrupan los ingresos derivados del motor de búsqueda de Google y otras fuentes relacionadas, alcanzó los 50.700 millones de dólares, con un crecimiento del 9,8% interanual.

Alphabet también resaltó el crecimiento del uso de su herramienta de inteligencia artificial integrada en los resultados de búsqueda, conocida como AI Overviews. Esta función, lanzada a gran escala el año pasado, ya es utilizada por más de 1.500 millones de personas al mes, una cifra que representa un crecimiento significativo respecto a los 1.000 millones reportados en octubre.

Pese a los buenos resultados, el jefe de negocios de Google, Philipp Schindler, advirtió que la compañía no es ajena al contexto macroeconómico global. En particular, señaló que el fin de la exención comercial de minimis en EE. UU., previsto para mayo, podría afectar la inversión publicitaria de empresas asiáticas en 2025, especialmente aquellas como Temu y Shein que dependen de esa política para operar sin aranceles.

Nube, inversiones y apuestas a futuro

La división de computación en la nube de Google también mostró un desempeño sólido, con ingresos de 12.260 millones de dólares, muy cerca de los 12.270 millones que proyectaban los analistas. Aun así, la noticia destacada en esta área fue el significativo aumento de los márgenes operativos, que pasaron del 9,4% al 17,8% en tan solo un año. Este avance se complementa con la reciente adquisición de Wiz, una startup especializada en ciberseguridad, por 32.000 millones de dólares en efectivo, la compra más grande en la historia de Alphabet. Según el CEO Sundar Pichai, esta operación permitirá a la empresa fortalecer su oferta de seguridad en la nube y fomentar entornos multicloud, una prioridad para muchos de sus clientes empresariales.

En paralelo, el segmento conocido como «Other Bets», donde se agrupan proyectos más experimentales como el coche autónomo Waymo y la división de ciencias de la vida Verily, reportó ingresos de 450 millones de dólares, lo que representa una caída del 9% respecto al año anterior. Sin embargo, Waymo continúa expandiendo su servicio y actualmente ofrece más de 250.000 viajes totalmente autónomos por semana en ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Phoenix y Austin. Esta cifra supera ampliamente los 200.000 viajes semanales reportados en febrero, antes de ampliar su operación en Texas y el área de la Bahía de San Francisco.

El informe también detalla que el beneficio neto de Alphabet ascendió a 34.540 millones de dólares, un 46% más que el año pasado, impulsado en parte por 8.000 millones de dólares en ganancias no realizadas provenientes de inversiones en empresas privadas. Incluso excluyendo esta ganancia, las utilidades ajustadas por acción (2,27 dólares) superaron cómodamente las previsiones.

Finalmente, Alphabet anunció que su junta directiva ha autorizado la recompra de acciones por un valor adicional de 70.000 millones de dólares, una señal de confianza en la solidez financiera de la compañía y un gesto hacia sus inversores, replicando una medida similar adoptada el año pasado.

Con este balance, Alphabet demuestra que sigue siendo una de las grandes potencias tecnológicas capaces de mantener su liderazgo incluso en un entorno cada vez más competitivo y marcado por la innovación en inteligencia artificial.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *